La Tarjeta Alimentaria de ANSES es un instrumento del Plan Argentina contra el Hambre que se enmarca dentro de las acciones del Programa Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. El objetivo de esta tarjeta es facilitar el acceso a los productos de la canasta básica, ya que permite la comprar de todo tipo de alimentos a excepción de las bebidas alcohólicas. Esta tarjeta del Ministerio de Desarrollo Social es intransferible y no se podrá retirar con ella dinero en efectivo del cajero automático.

La Tarjeta Alimentaria se implementa por etapas a lo largo del país. Se espera que cerca de dos millones de niños en la nación se verán beneficiados por este aporte, que tendrá un coste aproximado de 60.000.000.000 de pesos y será financiado por el Ministerio de Desarrollo Social. Un requisito básico para poder acceder al Plan Contra el Hambre es contar con toda la información detallada y actualizada en la base de datos de ANSES. Es fundamental que cada familia que está cobrando la Asignación por Hijo y tenga hijos menores de 6 años tenga todos los datos actualizados, en especial el número de teléfono celular para poder recibir la confirmación para poder acceder.

Esta Tarjeta Alimentaria es un complemento para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y planes sociales de nuestro país. La principal diferencia que tendrá con la AUH es que la tarjeta contra el hambre será administrada por Desarrollo Social en lugar de ANSES.

Visa Vale Social

Tarjeta Visa Vale Social: cómo consultar el saldo de la Tarjeta Verde

La Tarjeta Visa Vale SocialTarjeta Verde es un subsidio para madres embarazadas y menores que no están en edad escolar. Funciona como una tarjeta de débito normal y está destinada para la compra de alimentos y artículos de la canasta básica mensual.

SUAF y Tarjeta

SUAF y Tarjeta Alimentaria de ANSES: ¿a quién le corresponde el cobro?

¿A SUAF por embargo le corresponde la Tarjeta Alimentaria?
El SUAF por embargo es una herramienta para el pago de la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE) en casos donde se desconoce la ubicación del padre.

AUH o SUAF

AUH y SUAF son dos asignaciones incompatibles, ya que están dirigidos a dos grupos de personas distintos. AUH corresponde a personas desocupadas, que tienen un empleo informal o trabajan como empleados domésticos, mientras que SUAF se paga a los trabajadores formales.

Padrón

Tarjeta Alimentaria: padrón para la consulta de beneficiarios

El Gobierno pone a disposición una herramienta para consultar si puedes acceder a la Tarjeta Alimentaria simplemente mediante la introducción de tu número de DNI, donde se te indicará el lugar y la hora donde podrás retirar tu tarjeta en caso de que corresponda.

Desarrollo Social

Tarjeta Alimentaria: número de teléfono de Desarrollo Social para reclamar

Si tienes dudas sobre por qué no cobraste la Tarjeta Alimentaria o cómo reclamar a ANSES, hay varias vías de contacto con las administraciones: número de atención al cliente de ANSES, teléfono del Ministerio de Desarrollo Social o correo electrónico.

¿Cuándo actualizan?

¿Cuándo actualizan el padrón de la Tarjeta Alimentaria?

La Tarjeta Alimentaria de ANSES se actualiza de forma mensual a través del cruce de datos automático entre ANSES y AUH y es totalmente compatible con el resto de políticos sociales del Ministerio. ¿Cuáles son los requisitos para ser beneficiario de la Tarjeta Alimentaria?

AUE

¿Cómo tramitar la Asignación por Embarazo y cómo anotarse para el cobro?

La Asignación Familiar por Embarazo (AUE) es un beneficio de ANSES que se abona desde la semana 12 de gestación hasta el nacimiento o interrupción del embarazo y se encuentra supeditada a la inscripción en el Programa SUMAR (a excepción de las trabajadoras del servicio doméstico, las trabajadoras de temporada y las monotributistas sociales).

RENABAP

¿Cómo saber si mi barrio pertenece a RENABAP?

Para solicitar la incorporación a RENABAP de un nuevo barrio o para actualizar de uno ya registrado en el programa es necesario completar un formulario del RENABAP en el que se indicarán los datos de contacto, se realizará la delimitación geográfica del barrio y se llevará a cabo una descripción de la propuesta.

Formulario PS 2.67

Asignación por Embarazo: ¿cómo rellenar el formulario PS 2.67 de AUE?

El formulario PS.2.67 sirve para solicitar tanto la Asignación por Embarazo (AUE) como la Asignación Familiar por Nacimiento y Adopción. ¿Cómo rellenar los rubros 1, 2, 3 y 4 del formulario PS.2.67?

Saldo

Consultar el saldo de la Tarjeta Alimentaria

Debes saber que el saldo de la Tarjeta Alimentaria de la ANSES no se acumula de un mes para otro, por lo que solo hay un plazo de 30 días desde el momento en el que te hicieron el depósito para gastar el monto que se ingresa cada mes.

¿Dónde comprar?

¿Dónde aceptan la Tarjeta Alimentaria?

La Tarjeta Alimentaria de la ANSES no sirve para canjear ni extraer dinero en efectivo. Esta ayuda solo se puede utilizar para comprar alimentos de la canasta básica, lo cual excluye las bebidas alcohólicas y otros productos.

Mastercard

Cómo consultar el saldo de la Tarjeta Alimentaria en MasterCard

MasterCard ofrece un teléfono de contacto a disposición de sus clientes para consultas de saldo y/o denuncias por robo o extravío de la Tarjeta Alimentaria de ANSES:

Plan 1000 días

Plan de los 1000 días: qué es, cuánto es el monto y cómo saber si lo cobro

La Ley 27.611 de “Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia”, conocida como Ley 1000 días, tiene como objetivo la prevención, protección y acompañamiento de las personas gestantes y las niñas y los niños en sus primeros 3 años de vida.

Apoyo alimentario

Apoyo alimentario 1000 días de ANSES: cuánto se cobra, requisitos y cómo hacer la inscripción

El Apoyo Alimentario 1.000 días de ANSES forma parte de la Ley 27.611 de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, conocida como Ley 1000 días. Este programa consiste en la entrega de leche fortificada y alimentos saludables a la Asignación por Embarazo (AE) y Asignación Universal por Hijo (AUH).

Plan 1000 días

Plan de los 1000 días: inscripción, cómo anotarse y cuántas veces se cobra

No es necesario llevar a cabo ningún trámite para cobrar el Plan de los 1.000 días, ya que ANSES estableció como una de sus prioridades que este pago se realizara de forma automática. No obstante, es necesario cumplir con una serie de requisitos para poder ser beneficiario.

¿Dónde se retira la Tarjeta Alimentaria?

Para retirar la Tarjeta Alimentaria recibirás una notificación vía SMS o teléfono con el lugar y fecha establecidos para la retirada. Todas las tarjetas prepagas del Banco Nación Alimentar se van a entregar en todo el territorio nacional por distribución del correo argentino. Solo tendrán que ir a los puntos de atención aquellas personas que consultaron el padrón o recibieron la notificación por parte de ANSES para retirar tu tarjeta.

Por otro lado, el Banco Nación publicará un cronograma de entregas con cada una de las tarjetas para que cada beneficiario pueda saber el día y horario en que estará disponible su tarjeta. Recordá que no hay que registrarse en ningún lugar y solo podrán asistir de manera presencial aquellas personas que reciben la notificación por parte de ANSES.

¿Cuándo cargan la Tarjeta Alimentaria?

La carga de la Tarjeta Alimentaria de ANSES se realiza de forma habitual el tercer viernes de cada mes para aquellos beneficiarios que poseen el plástico, mientras que el Ministerio de Desarrollo Social establece un cronograma de pagos en función del número de documento para quienes cobran a través de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Al tratarse de una dependencia el Estado, la mayoría de los beneficiarios ya tienen actualizados sus datos. No obstante, algunos de ellos no tienen esa información actualizada, aunque en cualquier caso recibieron la tarjeta. Si eres uno de esos beneficiarios AUH que no tienen sus datos actualizados tendrás que renovar dicha información a través de Mi ANSES, desde la página oficial de la Administración Nacional de la Seguridad Social o llamando al número de teléfono 130.

¿Por qué no me cargaron la Tarjeta Alimentaria?

Para obtener la Tarjeta Alimentaria de la ANSES no es necesario realizar ningún trámite. El funcionamiento para determina a quién le corresponde la Tarjeta Alimentaria es automático y se basa en el cruce de información entre AUH y ANSES. Estos son algunos de los principales motivos por los que se puede dar la baja automática del programa Tarjeta Alimentaria:

  • Que el niño o niña por el cual se recibía este beneficio haya cumplido ya los 7 años, edad límite para recibir el ingreso de la Tarjeta Alimentaria
  • Que la tarjeta de débito se emitiera de manera incorrecta, con errores en el nombre y apellido del titular de la misma
  • No figurar en el padrón de la Tarjeta Alimentaria
  • Que la Tarjeta no esté habilitada en tu zona
  • Que no se cumplan los requisitos y condiciones del programa: es obligatorio presentar la libreta con los controles médicos y de educación en el plazo establecido
  • Que se haya utilizado la Tarjeta de manera irregular y no para comprar los alimentos establecidos en el programa Argentina Contra el Hambre

Por todo esto, siempre es recomendable tener todos los datos del titular del grupo familiar actualizados en MI ANSES.

¿Cómo obtener la Tarjeta Alimentaria de ANSES?

Cuando una mujer entra en el tercer mes de embarazo ingresa al sistema de manera automática y ANSES será el encargado de notificar al titular que puede retirar su tarjeta en el lugar que determine cada provincia. Para ello, ANSES dará el aviso por teléfono o mensaje de texto al número que aparezca registrado en su base de datos, de ahí la importancia de comprobar la información mostrada.

Tenés dos opciones para comprobar o cambiar la información que aparece en el registro de ANSES:

  • A través de Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social
  • Llamando al 130

Otro aspecto importante a tener en cuenta es que ninguna organización social ni particular están autorizadas a gestionar la tarjeta en nombre de otra persona. Solo la ANSES podrá notificar al titular que es una de las personas beneficiarias de la Tarjeta Alimentaria y que, por tanto, puede retirar su plástico.