Plan de los 1000 días: qué es, cuánto es el monto y cómo saber si lo cobro

Plan de los 1000 días: qué es, cuánto es el monto y cómo saber si lo cobro

¿Qué es el plan de los 1000 días de ANSES?

La Ley 27.611 de “Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia”, conocida como Ley 1000 días, tiene como objetivo la prevención, protección y acompañamiento de las personas gestantes y las niñas y los niños en sus primeros 3 años de vida.

Se habla de 1000 días porque es el periodo aproximado que transcurre hasta los tres años de vida, etapa importante en el desarrollo y crecimiento de las personas y que tendrá efectos en el resto de la vida de esa persona.

¿Cuánto es el monto del plan de los 1000 días?

El programa de los 1000 días da lugar a una nueva asignación familiar, la Asignación por Cuidado de Salud Integral, y produce cambios en otras tres asignaciones:

  • Asignación por embarazo: se puede cobrar a partir de la semana 12 del embarazo
  • Asignación Universal por Hijo: las personas que la cobran también podrán percibir las asignaciones por nacimiento o adopción

La cantidad que se percibe por AUH es de $5099 mensualescon la retención del 20% se quedaría en $6374,14- desde el aumento de marzo, mientras que el monto que se cobra por la AUE depende de la provincia del beneficiario:

  • Zona General: $5.063 mensuales de los que ANSES retiene el 20% -se entrega tras presentar la Libreta-, por lo que quedan $4.050 durante nueve meses
  • Zona 1: titulares de las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones cobran $6.582, que sin el 20% de retención quedarán en $5.265 mensuales

Asignación por Cuidado de Salud Integral

La Asignación por Cuidado de Salud Integral consiste en el pago de la Asignación Universal por Hijo (AUH) más el de la Asignación por Embarazo (AUE) con la extensión de cubrimiento durante los 9 meses.

La Ley de los mil días estipula el cobro de la AUH y la extensión de la AUE y otorga un pago de $6619, que puede llegar hasta los $13.623. ANSES decidió incluir la AUH en el pago único por nacimiento o adopción, algo que hasta el momento solo lo recibía el SUAF.

¿A quién le corresponde el plan de los mil días y cómo saber si lo cobro?

Estos son los requisitos para el cobro del Programa de los 1000 días:

  • Tener un embarazo de 12 semanas o más
  • Ser argentina o naturalizada y tener DNI
  • Tener al menos 3 años de residencia en el país en el caso de las personas extranjeras
  • Estar inscrita en el Programa SUMAR y no tener obra social
  • Estar registrada en ANSES
  • Cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH)
  • Cumplir con el calendario de vacunas de sus hijas e hijos así como con su control sanitario

Para acceder al Plan de los mil días es necesario mantener actualizados los datos personales en Mi ANSES en lo relativo a la carga de hijos, el estado civil, patrimonio y datos de contacto como domicilio y correo electrónico.

El Plan de los 1000 días asegura atención integral de la salud para la persona con capacidad de gestar y sus hijas e hijos de hasta 3 años y otorga acceso gratuito a:

  • Atención integral de la salud
  • Jardines maternales y jardines de infantes
  • Talleres y otros espacios de aprendizaje
  • Asistencia y acompañamiento en caso de violencia de género
  • Información sobre cómo prevenir enfermedades y accidentes
  • Información sobre cómo cuidar su salud y la salud de su familia
  • Vacunas y medicamentos necesarios para su desarrollo
  • Leche y otros alimentos saludables

Además, el Plan de los 1000 días también dice que las personas con capacidad de gestar tienen derecho a:

  • Participar en las decisiones sobre el cuidado de su salud
  • Permanecer junto a sus hijas e hijos en caso de que las niñas o niños deban internarse en un centro de salud
  • Recibir atención especial para ellas y sus hijas e hijos en caso de vivir en situación de vulnerabilidad