¿A SUAF por embargo le corresponde la Tarjeta Alimentaria?

SUAF y Tarjeta Alimentaria de ANSES: ¿a quién le corresponde el cobro?

Índice:
1. ¿SUAF recibe Tarjeta Alimentaria?
2. ¿A SUAF por embargo le corresponde la Tarjeta Alimentaria?


3. ¿Qué es SUAF y quiénes lo cobran?
4. Beneficios de SUAF para la Seguridad Social
5. ¿Quién NO puede cobrar a través de SUAF?

¿SUAF recibe Tarjeta Alimentaria?

No. El solo cobro de SUAF ya invalida el cobro de la Tarjeta Alimentaria de ANSES. Esto es así porque los titulares de SUAF son trabajadores en relación de dependencia. Es decir, que el grupo familiar cuenta ya con un ingreso mensual.

No por ser pensionada corresponde la Tarjeta Alimentaria. Este beneficio es solo para Asignaciones Universales por Hijo (AUH) y Asignaciones Universales por Embarazo (AUE):

  • Madres y padres con hijos o hijas de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH)
  • Embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo
  • Personas con discapacidad que reciben la AUH

¿A SUAF por embargo le corresponde la Tarjeta Alimentaria?

El SUAF por embargo es una herramienta para el pago de la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE) en casos donde se desconoce la ubicación del padre.

Pese a que las condiciones son similares a las de las personas que cobran AUH, a SUAF por embargo no le corresponde la Tarjeta Alimentaria. Esto generó cierta controversia e incluso hay registrada una petición en Change.org para que el gobierno argentino incluya a las personas que cobran SUAF por embargo entre los beneficiarios de la Tarjeta Alimentaria de ANSES.

¿Qué es SUAF y quiénes lo cobran?

El Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) es el sistema por el cual ANSES ejecuta los pagos de las Asignaciones Familiares de trabajadores en relación de dependencia de empresas privadas que son beneficiarios de alguno de los siguientes subsidios de la Seguridad Social:

  • Prenatal
  • Maternidad y maternidad Down
  • Hijo e hijo con discapacidad
  • Ayuda anual para la escuela

Se trata de beneficios puntuales para determinados acontecimientos, que no se incorporan al salario del trabajador ni al sueldo anual complementario (SAC). Es decir, que los pagos se dejan de ejecutar una vez termina el hecho que motivó el cobro.

Este sistema SUAF permite a los trabajadores de ANSES tener un mejor control de las liquidaciones y pagos que deben realizar a los diferentes beneficiarios y evitar así los fraudes por parte de las empresas.

Para cobrar a través de SUAF es necesario que la empresa empleadora del trabajador en cuestión se dé de alta en ANSES para así informar a este organismo y a AFIP de los datos y la situación del trabajador que recibiría los pagos: familia, hijos, personas a cargo con discapacidad y cualquier hecho que modifique esa situación, como podría ser un divorcio, por ejemplo.

Beneficios de SUAF para la Seguridad Social

  • Asignación a mujeres con licencia de maternidad
  • Asignación a mujeres con 12 o más semanas de gestación
  • Asignación por nacimiento de hijo o adopción
  • Asignación Universal por Hijo (AUH)
  • Asignación familiar por hijo
  • Ayuda escolar anual para tu hijo
  • Asignación por matrimonio a recién casados
  • Asignación por cónyuge a jubilados o pensionados
  • Asignación por hijo con discapacidad o Down

¿Quién NO puede cobrar a través de SUAF?

Hay determinados grupos de personas que no pueden cobrar las asignaciones familiares que les corresponden por medio de SUAF:

  • Monotributistas
  • Personal docente y no docente de colegios privados
  • Personal docente de universidades privadas
  • Trabajadores en relación de dependencia de organismos públicos

Simplemente, que en caso de que les corresponda cobrar una asignación familiar, tendrán que tramitar el beneficio en ANSES, pero por una vía alternativa al sistema SUAF.