Cómo saber cuál es mi CUIL de ANSES con DNI

Cómo saber cuál es mi CUIL de ANSES con DNI

Índice:
1. ¿Cómo descargar mi constancia de CUIL online y de manera gratuita?
2. Cómo saber mi número CUIL con DNI

El CUIL de la ANSES es el Código Único de Identificación Laboral, un número personal por el cual quedan registrados todos los aportes laborales de los argentinos.

Este número, que tiene validez de por vida, es fundamental y se utiliza, entre otras cosas, para gran parte de los trámites online que se pueden realizar en las páginas de los organismos oficiales, sobre todos los de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), que es la encargada de repartir los bonos para todas aquellas personas o familias que están en condiciones de emergencia.

¿Cómo descargar mi constancia de CUIL online y de manera gratuita?

Para obtener la constancia de CUIL será necesario acudir a la página oficial de ANSES y se trata de un trámite gratuito para el cual solo es necesario el DNI:

  1. Completá tus datos personales en el formulario de descarga de constancia de CUIL
  2. Obtené tu constancia para imprimir o tomar nota de ella

La constancia de CUIL que imprimas a través de la página web de ANSES tiene total validez y no es necesario que lleve firma o sello de ningún empleado/a. También podés solicitar la constancia personalmente, concurriendo a una oficina de ANSES.

Además, podés descargar tu constancia de CUIL en cualquier momento desde tu cuenta de Mi Argentina, sin volver a poner todos tus datos.

Cómo saber mi número CUIL con DNI

El CUIL es el número con el que la ANSES identifica a las personas en los registros de sus bases de datos y está conformado por tres partes: un prefijo de dos dígitos, un número central que se corresponde con el número de DNI y un último dígito verificador, que hace cada CUIL único e intransferible.

Número de CUIL en DNI

Por lo general, es generado a todo trabajador al inicio de su relación laboral, ya que bajo ese número están cargados los aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), los vínculos familiares y la información de la Obra Social. De esta manera, todo trabajador accede al cobro de asignaciones familiares, prestación por desempleo, jubilaciones y pensiones, entre otros beneficios.